sábado, 21 de noviembre de 2009

Interés musical

Aparte de mi formación profesional como químico, mis hobbies e intereses pasan por materias bastante variadas tales como la ciencia ficción, la música y la lingüística.

Desde niño me interesaron esos temas, principalmente la ciencia ficción y la música, aunque por supuesto el gusto por ellos se fue modificando con el correr del tiempo.
Durante los primeros años de mi vida (niño y adolescente) escuchaba la música que en ese entonces estaba de moda en radio, cine o TV. Ya en mi época de universitario descubrí la música clásica casi sin querer y a partir de allí pasó a ser mi favorita.

Hoy en día disfruto pocas cosas de la música contemporánea, entre ellas prefiero Genesis y Phil Colins, Queen, Vangelis y Yanni.

Con respecto a la música clásica el espectro que escucho es mucho más amplio. Me gusta casi todo, pero prefiero la música sinfónica y la ópera. Quizá el período musical que menos me atrae es el barroco, del resto escucho desde Mozart y Beethoven hasta Shostakovich o Weil, desde Tchaikovsky hasta Ginastera o desde Smetana hasta el cercano (temporal y geográficamente) Philip Glass.

He escuchado y visto en vivo muchas famosas orquestas, directores e intérpretes internacionales: la Sinfónica de Boston, la Filarmónica de Nueva York y la de Berlín, Zubin Metha, Seiji Ozawa, Rostropovich, Kiri Te Kanawa, el Royal Ballet de Londres, etc, etc, por nombrar sólo los que tengo más frescos en mi memoria.
Tampoco recuerdo cuántas óperas vi, pero puedo mencionar las que más me impactaron: Faust (Gounod), Aida (Verdi), Nabucco (Verdi), Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (Weil), Don Giovanni (Mozart).

Como una extensión de la ópera, disfruto mucho también de los musicales contemporáneos y he visto varios aquí y en el exterior.

En fin, la música es una de las cosas de las que no puedo prescindir.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario