viernes, 22 de junio de 2012

Los libros y yo


Hace un tiempo ya que se cruzó esta idea por mi mente: qué interesante sería tener una lista de los libros que he leído… sería una forma de currículum no tradicional. Quienes no me conocen podrían hacerse una imagen (espero que positiva) de quién soy, en base a qué cosas me gusta leer.
Pasaron unos cuantos meses antes de que comenzara a plasmar por escrito esta lista, pero luego de algún tiempo de desempolvar libros de estantes no muy frecuentados por estos días finalmente la tarea está completa.

Antes de comenzar a develar esta valiosa información personal, vienen bien unas pocas aclaraciones:
·        No están incluidos aquellos libros que leí y estudié durante mi carrera universitaria. Fueron muchos, pero casi ninguno fue leído, digamos, "voluntariamente", así que considero que no agrega valor ahora. El título obtenido en mi graduación es una prueba de que fueron leídos.

·        - Aún teniendo en cuenta la anterior exclusión, la lista que sigue no está completa. Aunque conservo casi todos los libros que leí, algunos fueron donados, regalados o prestados. Son una mínima parte, pero no me quedó “registro” de ellos.

·       - Por último algunos libros que conservo decidí no incluirlos porque son material de consulta, más que de lectura general. Son libros que consulto en forma más o menos regular. A pesar de esta decisión, verán en la lista varios libros a los cuales considerarían como textos de consulta profesional. Si están en mi lista, es porque la primera vez que los leí lo hice por interés de aprender, algunos continuaron como material de consulta y otros hace meses o años que descansan en algún estante de mi casa.

Bueno, vayamos al grano. Y una última aclaración: la lista no está ordenada por fecha de lectura, sino más bien por el lugar donde están en los estantes.

Uno de mis mayores intereses es la ciencia en general, con marcada preferencia por la astronomía y las matemáticas. Así que comienzo por estas materias y estos son los libros que abren mi lista:
Martin Bojowald, Antes del Big Bang. Debate.
Stephen Hawking / Leonard Mlodinow, Brevísima historia del tiempo. Crítica.
Stephen Hawking, El universo en una cáscara de nuez. Crítica.
Stephen Hawking, Historia del tiempo. Grijalbo Mondadori.
Stephen Hawking, Agujeros negros y pequeños universos. Planeta.
Stephen Hawking, La teoría del todo. Debate.
J. P. McEnroy, Hawking para principiantes. Era Naciente.
J. Schwartz, Einstein para principiantes. Era Naciente.
J. P. McEnroy, Teoría cuántica para principiantes. Era Naciente.
Paul Couderc, La relatividad. Eudeba.
Stephen Hawking / Leonard Mlodinow, El gran diseño. Crítica.
Clifford A. Pickover, El libro de las matemáticas. Librero.
Malba Tahan, Matemática divertida y curiosa. Pluma y papel.
Adrián Paenza, ¿Matemáticas estas ahí? (serie completa). Siglo XXI.
Nassim Nicholas Taleb, ¿Existe la suerte? Paidos.
Guillermo Martínez / Gustavo Piñeiro, Gödel para todos. Seix Barral.
Ian Stewart, La historia de las matemáticas. Crítica.
Denis Guedj, El imperio de los números. Blume.
Ian Stewart, Baúl de tesoros matemáticos. Crítica.
Claudi Alsina, Asesinatos matemáticos. Ariel.
Stephen Hawking, La gran ilusión. Las grandes obras de Albert Einstein. Crítica.*
Ian Stewart, Las matemáticas de la vida. Crítica.*

*No leí por completo los dos libros del final del párrafo. Aprovecho para mencionar que en los párrafos que siguen de mi lista de lectura, los mostrados en letra itálica son los que no terminé de leer.

Otros de mis intereses son los idiomas y la lingüística en general:
Sterling Johnson, English as a f*cking second language. St. Martin's Griffin.
Louis Jean Calvet, Historia de la escritura. Paidos.
Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística general. Tomos I y II. Losada.
Raffaele Simone, Fundamentos de lingüística. Ariel.
Andrew Radford y otros, Introducción a la lingüística. Cambridge.

Y también la música, especialmente la clásica…
Pogue / Speck, Música clásica para dummies. Norma.
Horacio Sanguinetti, Cómo se escucha la música clásica. Planeta.
Marcelo Arce, Momentos musicales. Un recorrido por la música clásica. El Ateneo.
Marcelo Arce, Música y compositores a través del tiempo. El Ateneo.
Pola Suárez Urtubey, La ópera. 400 años de magia. Claridad.
Matthew Rye / Luis Suñén, 1001 discos de música clásica que hay que escuchar antes de morir. Grijalbo.

Unos pocos libros de temas varios (biografías, egiptología, pintura, entre otros temas):
Irving Stone, La agonía y el éxtasis. Ediciones B.
Christian Jacq, La sabiduría viva del antiguo Egipto. El enigma de la piedra. Planeta.
John Anthony West, La serpiente celeste. Grijalbo.
Stanley Bing, ¿Que haría Maquiavelo? Vergara.
Paul Cobley, Semiótica para principiantes. Era Naciente.
Gilles Néret, Dalí. Taschen.
Robert Descharnes / Gilles Néret, Dalí. Taschen.
Jean Pierre Vernant, Erase una vez... El universo, los dioses, los hombres. FCE.

Pasemos ahora a aquellos textos estrechamente relacionados con el desarrollo de mi profesión actual. Hablo de Lean Six Sigma, management , leadership y asuntos relacionados (cuando vi la lista completa tomé conciencia de que había leído bastante al respecto):
Craig Gygi / N. DeCarlo / B. Williams, Six Sigma for dummies. Wiley Publishing.
B. Wheat / Ch. Mills / M. Carnell, Leaning into Six Sigma. Norma.
Kjell B. Zandin, MOST. Work measurement systems. Marcel Dekker.
Peter S. Pande / Larry Holpp, ¿Qué es Seis Sigma? McGraw-Hill.
Raúl Molteni / Oscar Cecchi, El liderazgo del Lean Six Sigma. Macchi.
Greg Brue, Seis Sigma para directivos. McGraw-Hill.
Joseph De Feo / William Barnard, Más allá de Seis Sigma. Estrategias para general valor. McGraw-Hill.
Peter S. Pande y otros, Las claves prácticas de Seis Sigma. Una guía dirigida a los equipos de mejora de procesos. McGraw-Hill.
Peter S. Pande y otros, Las claves de Seis Sigma. McGraw-Hill.
Max de Pree, El liderazgo es un arte. Hacia una organización más humana, participativa y creativa. Vergara.
Gerry Spence, Convencer para ganar. El arte de argumentar con éxito. Emece.
Arch Lustberg, Cómo ganar cuando realmente importa. Granica.
Max de Pree, El auténtico liderazgo. Los atributos esenciales de un gran líder. Vergara.
Allan R. Cohen / David L. Bradford, Use la persuasión, no la autoridad. Vergara.
Pablo da Silveira, Cómo ganar discusiones. Taurus.
Catherine Cudicio, Cómo comprender la PNL. Granica.
Tony Buzán y otros, La inteligencia del líder. Ediciones Deusto.
Colin Clark, Cómo transmitir instrucciones con eficacia. Ediciones Deusto.
Patrick Forsyth, Cómo motivar a la gente. The Sunday Times.
Andrew Bradbury, Desarrolle sus habilidades con PNL. The Sunday Times.
P. J. O'Grady, Just in time. Una estrategia fundamental para los jefes de producción. McGraw-Hill.
Roy L. Harmon / Leroy D. Peterson, Reinventar la fabrica. Como introducir mejoras sensibles en la producción industrial. Andersen Consulting.
Rafael Aguayo, El método Deming. Vergara.
Domenec Biosca, Cómo aplicar con éxito en los 90's los círculos de calidad y volver más competente al personal. CDN.
Pierre Béranger, En busca de la excelencia industrial. Just in time: las nuevas reglas de la producción. CDN.
Raymond L. Manganelli / Mark M. Klein, Cómo hacer reingeniería. Norma.
Richard J. Schonberger, Manufactura de categoría mundial. Norma.
Ruben Roberto Rico, Total quality management. Macchi.
Chang / Niedzwiecki, Las herramientas para la mejora continua. Vol. 1 y 2. Granica.
Chang, Mejora continua de procesos. Granica.
Eliyahu M. Goldratt, No es cuestión de suerte. Díaz de Santos.
Eliyahu M. Goldratt / Jeff Cox, La meta. Un proceso de mejora continua. Díaz de Santos.
Eliyahu M. Goldratt, Cadena crítica. Díaz de Santos.
Martha Alles, Elija al mejor. Como entrevistar por competencias. Granica.
Carolyn Nilson, Cómo formar a su personal. Técnicas de entrenamiento para no especialistas. Granica.
Pablo Lledó y otros, Administración Lean de proyectos. Eficiencia en la gestión de múltiples proyectos. Pearson.
Manuel Rajadell / José Luis Sánchez, Lean manufacturing. La evidencia de una necesidad. Díaz de Santos.
Chris Chen / Hadley Roth, The big book of Six Sigma training games. McGraw-Hill.
Martha Alles, Cómo delegar efectivamente en 12 pasos. Granica.
S. R. Covey, Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Paidos.
Edward de Bono, Seis sombreros para pensar. Granica.
Edward Russell-Walling, 50 cosas que hay que saber sobre management. Ariel.
Jeffrey K. Liker, Toyota. Cómo el fabricante más grande del mundo alcanzó el éxito. Norma.
Julián Salvarredy y otros, Gerenciamiento de proyectos con MS Excel y Project Omicron System.
Nassir Sapag Chain / Reinaldo Sapag Chain, Preparación y evaluación de proyectos. McGraw-Hill.
Carol Bausore y otros, Mejorar la comunicación en inglés. Granica.

Antes de pasar a los libros de ficción, quiero mencionar unos pocos relacionados con la industria en la que trabajo. Si bien son libros destinados a consulta, leí buena parte de ellos como perfeccionamiento profesional:
Manley, Tecnología de la industria galletera. Acribia.
G. Quaglia, Ciencia y tecnología de la panificación. Acribia.
J. Calaveras, Tratado de panificación y bollería. Acribia.

Bien, pasemos a la ficción y terminemos esta lista. Mis favoritas son la fantasía y la ciencia ficción, especialmente las obras de Tolkien, Clarke y de Asimov, así que casi todo lo que sigue es de ellos, a saber:
Arthur Clarke / Baxter, Luz de otros tiempos. Emece.
Arthur Clarke / Gentry Lee, Rama II. Emece.
Arthur Clarke, Cita con Rama. Emece.
Arthur Clarke, El jardín de Rama. Emece.
Arthur Clarke, El martillo de Dios. Emece.
Arthur Clarke, Rama revelada. Emece.
Chris Smith, El señor de los anillos, armas y batallas. Minotauro.
Christian Jacq, La piedra de luz (4 tomos). Planeta.
David Colbert, Los mundos mágicos de El señor de los anillos. Ediciones B.
David Day, El anillo de Tolkien. Minotauro.
David Day, El Hobbit, etimología de una historia. Timun Mas.
David Day, Enciclopedia ilustrada Tolkien. Timun Mas.
G. Repún / E. Melatoni, Tolkien para principiantes. Era Naciente.
Hiñakin Bacaikú, Los cuentos de García. Ediciones del Citrino.
Isaac Asimov, "X" representa lo desconocido. Plaza & Janes.
Isaac Asimov, Cuentos completos I y II. Ediciones B.
Isaac Asimov, Fundación e imperio. Plaza & Janes.
Isaac Asimov, Fundación. Plaza & Janes.
Isaac Asimov, Los límites de la Fundación. Plaza & Janes.
Isaac Asimov, Segunda Fundación. Plaza & Janes.
J. R. R. Tolkien, Egidio el granjero de Ham / Hoja de Niggle / El herrero de Wootton Mayor. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El Hobbit anotado. Anotado por Douglas A. Anderson. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El Hobbit. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El libro de los cuentos perdidos I y II. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El retorno de la sombra. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El señor Bliss. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El señor de los anillos (3 tomos). Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El señor de los anillos. Apéndices. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, El Silmarillion. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, La traición de Isengard. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, Los hijos de Húrin. Minotauro.
J. R. R. Tolkien, Roverandom. Minotauro.
Julio Verne, París en el siglo XX.
Karen Wynn Fonstad, Atlas de la Tierra Media. Odin.
Lin Carter, El origen de El señor de los anillos. Ediciones B.
Ray Bradbury, A ciegas. Emece.
Ray Bradbury, Más rápido que la vista. Emece.
Robert J. Sawyer, El cálculo de Dios. Nova.
Valerio Massimo Manfredi, Akropolis. Grijalbo.
Varios autores, La creme de la ciencia ficción. Emece.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario