Lean se enfoca en eliminar los desperdicios de un proceso, desperdicios que no agregan valor para el cliente. De esa manera simplifica los procesos y aumenta el flujo de los mismos, reduciendo los tiempos de ciclos y de entrega.
Six Sigma se enfoca en eliminar los defectos y las variaciones en los procesos. Basa su éxito en el uso sistemático de un método de resolución de problemas, llamado DMAIC, que identifica las causas de los problemas, verifica que sean las causas reales y encuentra la forma de eliminarlas o reducir sus efectos.
TOC es un método sistemático para identificar las restricciones de un proceso (cuellos de botella), eliminarlas o reducirlas haciendo visible en el camino otras restricciones para las cuales se repite el proceso de eliminación, volviendo a comenzar el ciclo una y otra vez en busca de la mejora continua.
Ya hablé de esto con un poco más de detalle en una entrada anterior, a la que se puede acceder haciendo click aquí.
En esta segunda parte me propongo comentar cuáles son las desventajas de cada uno, partiendo de la suposición que alguien pretenda usar sólo uno de estos métodos prescindiendo de los otros dos.
Desventajas de usar sólo Six Sigma
Uno de los primeros errores que suelen cometerse cuando se comienza a usar Six Sigma es pretender usarlo para resolver cualquier problema. Esta situación generalmente se agrava por el hecho de que en los comienzos los usuarios no tienen la experiencia suficiente.
Usar Six Sigma para cualquier tipo de problema acarrea dos posibles consecuencias. Una es usarlo para casos que no aplican a Six Sigma, tales como aquellos cuya solución es conocida, o que no representan una situación crítica para el negocio, por mencionar un par de ejemplos.
Consecuencia: es como aflojar un tornillo con un martillo: fracaso del proyecto casi asegurado.
Otro efecto negativo de usar Six Sigma para todo es que estemos tratando con casos que no requieren una disciplina de mejora tan rigurosa y que pueden resolverse con herramientas más sencillas y hasta más adecuadas. Podría aplicar muy bien en estos casos, alguna herramienta de Lean, por ejemplo.
El método DMAIC, usado por Six Sigma, involucra el uso de estadística tanto para medir el problema como para verificar que las causas identificadas sean realmente las causas raíz del problema. El método DMAIC garantiza el éxito justamente por el hecho de usar estadística. Y eso, suele ser demasiado esfuerzo para resolver algunos problemas que requieren mucho menos recursos que Six Sigma.
Consecuencia: uso ineficiente de recursos, aplicación de herramientas más complejas que lo necesario.
Una limitación adicional de usar sólo Six Sigma es que pueden no tenerse en cuenta las interacciones de los procesos. Cuando se aplica Six Sigma para resolver problemas complejos suele acotarse el alcance y entonces se analiza sólo una etapa o parte del proceso total, con frecuencia, el área donde parece originarse el problema. Al hacer eso y concentrarse en una parte, pueden ignorarse los efectos de las interacciones con las demás partes del proceso total.
Desventajas de usar sólo Lean Manufacturing
Hay probablemente dos formas de analizar esto y prefiero aclarar el punto desde el comienzo. Una es considerar Lean, a aquel conjunto de herramientas que "compilaron" en Japón, más precisamente en Toyota, tendientes a resolver situaciones puramente relacionadas con los procesos productivos de bienes, autos en el caso original. La segunda forma es considerar el concepto general y actual de Lean, es decir, todas esas herramientas más el ciclo PDCA que hace las veces del DMAIC de Six Sigma y que Lean aplica cuando las herramientas básicas no logran identificar y/o eliminar la causa raíz del problema.
Aclaro esto porque puede parecer que teniendo el PDCA disponible, se podría prescindir de Six Sigma.
Y en mi opinión (y de mucha otra gente), el PDCA no suple integralmente a Six Sigma.
Justamente, la desventaja de usar sólo Lean, aún cuando se haga aplicación rigurosa y frecuente del ciclo PDCA, es que no tiene las herramientas estadísticas para hacer frente a problemas más complejos.
Desventajas de usar sólo TOC
No creo que esta situación pueda ir mucho más allá del inicio. La Teoría de Restricciones se enfoca en manejar con eficiencia las restricciones de un sistema o proceso, esto es, identificarlas, llevarlas a su estado más eficiente (reducir o eliminar la restricción) y ajustar el sistema a la nueva restricción que con seguridad aparece: en todo proceso debe haber siempre un cuello de botella.
La TOC es clara y efectiva, pero por sí sola no proporciona las herramientas para realizar las mejoras una vez que se identifica lo que hay que mejorar, de modo que tiene que recurrir a cualquier otro método o herramienta o buena práctica que le permita resolver la restricción.
Es por esto que digo que no puede usarse sola, no tiene sentido. Más tarde o más temprano, se debe recurrir a ayuda adicional, que puede provenir de Lean, Six Sigma u otras fuentes.
Fuente consultada:
Nave, Dave. "How to compare Six Sigma, Lean and Theory of Constraints". (C) 2002 ASQ.
.
Very good explanation. I'm going to consider for improvement projects.See you Monday,bye.
ResponderEliminarMNH 69286f